Entradas

Cinco días y un misterio: Capítulo 2.

Imagen
  Capítulo 2: En el pueblo Ese día me levanté media hora antes de lo normal. Ya tenía hecha la maleta, pero la revisé por si acaso. Llevaba poco equipaje: ropa, móvil y cargador, los cascos y algunas cosas por si me aburría. Íbamos en autobús, el peor medio de transporte si eres un estudiante de secundaria. Cuando eres pequeño, te hace ilusión ir cantando todos juntos y mirar por la ventana. Pero conforme va pasando el tiempo, el adorable viaje en autobús se convierte en un infierno sobre ruedas: duelos de altavoces, papeles volando y la gente gritando más que en un concierto de Beyoncé. Como todos los días, esperé a Ivy en la esquina y fuimos juntos al instituto. Ya estaba el autobús y la profesora estaba pasando lista. Otra cosa que no me gusta de los viajes del instituto es que nos sientan por orden y siempre acabo al lado de Elías Martínez, el capitán del equipo de baloncesto, donde juega Ivy. Se tira todos los viajes diciéndome que, como soy muy alto (mido 1.95m), me apunte al equ

Hey little bird.

Imagen
  Vera Bertalmío. 3ESO

Concurso taller ESÓpera (II)

 

Concurso taller ESÓpera ( I)

Aquí os dejamos los trabajos que han realizado un grupo de alumnas para el concurso taller: ESÓpera y que han sido seleccionados entre muchos centros participantes por su alta calidad.  Paula Mora, Raquel Gómez, Claudia Pérez, Minerva Delgado y Laura Moreiro con la colaboración de Ainhoa Arias y Eva García Cuadrado, de 3º de ESO y dirigidas por nuestra profesora de música Alicia Fernández y con la ayuda y colaboración de la profesora de artes  Rosa Vázquez. Han trabajado con dos óperas: -La flauta Mágica de Mozart - Hansel y Gretel de E. Humperdinck Disfrutad de la belleza y enhorabuena a las seleccionadas.

NUEVAS ESCLAVITUDES: LA NORMALIDAD DE LO INHUMANO

  El artículo sobre el que voy a opinar fue publicado en ¨El Diario de Sevilla¨, y su objetivo es poner sobre la mesa el invisibilizado y silenciado problema que se esconde tras la sociedad consumidora en la que vivimos, exponer el cómo hemos llegado a dar la espalda y apartar la mirada ante estas formas de esclavitud, más a la orden del día que nunca. Es bien sabido lo que es la esclavitud, ¿no?, personas racializadas del s.XIX trabajando de sol a sol en campos de algodón. Los más moralistas se echarán las manos a la cabeza ante tal afirmación, pero lo cierto es que tales tópicos llegan a inundar las cabezas de las personas a la hora de abordar este tema, llegan imágenes tan comunes y conocidas, como alejadas de la realidad y actualidad. Creo firmemente que el desconocimiento por parte de la población ante la problemática abordada en dicho artículo es peligrosa, dado que como bien sabemos, es el germen perfecto para la manipulación. La ignorancia supone que este tema no sea hablado, d

Nuevas esclavitudes.

  Desde siempre, la codicia de las personas ha hechoque los que están en una posición de poder frente a otros, los exploten de alguna manera. Las necesidades básicas de los menos afortunados han hecho el resto. De esta forma, siempre el más poderoso ha explotado al más débil y aunque hubo avances cuando los menos privilegiados se agruparon e hicieron valer sus derechos para que sus trabajos fueran dignos, el sistema se las arregló para buscar nuevas formas de esclavitud. A día de hoy, muchos empresarios tienen a su personal trabajando por un sueldo mínimo y con jornadas laborales que exceden lo estipulado por la ley, muchas veces sin pagarlas, con la amenaza de despido, de esta manera el miedo a perder un trabajo hace que la persona afectada acepte este tipo de tratos. Vemos incluso, que hay personas trabajando sin contrato o con contratos precarios que nocorresponden ni en horas ni mucho menos en sueldo con lo acordado. Las empresas más expuestas y que tiene que guardar las apariencia

Primer encuentro del " Club de lectura IES ÍTACA"

Imagen
  La literatura es una patria común y en ella habitamos los que leemos. Compartir lecturas es una forma de resistencia, de crecimiento personal, de belleza en un mundo hostil.  Si leemos nuestros límites se ensanchan y si compartimos lo leído se ensanchan mucho más. Gracias a todas por leer,por sacar tiempo de donde no lo hay, por aportar, y por hacer realidad el lejano sueño de una niña lectora que siempre quiso compartir lo leído en un club de lectura. Seguimos el próximo trimestre con los cuentos de Luisa Carnés.  Aquí algunos pensamientos y conclusiones que han salido tras nuestra tertulia literaria sobre Pura pasión,  de la premio Nobel Annie Ernaux: " Otro tiempo surge para volver a vivir" "Pluma que flota y escribe para conectar tu pasado con el mío" "Ilusión por el futuro" " Escribir para vivir, y para que el día a día tenga sentido en un mundo hostil" "Cuando supe que había llegado el momento, decidí escribir como tabla de salvament